En el mundo 65 millones de niñas no asisten a la escuela

Imagen
 
Por: Anaiz Zamora Márquez

El más reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que actualmente en el mundo 65 millones de niñas no asisten a la escuela, 31 no van a la primaria y 34 no estudian la secundaria.
 
Ante este panorama el organismo internacional dedicó el Día Internacional de la Niña –que hoy se conmemora por segunda ocasión– a promover la innovación tecnológica en educación como una alternativa para que las niñas logren su formación académica. 
 
En un comunicado, la instancia sostuvo que las niñas que no tienen derecho a la educación tampoco tienen la posibilidad de alcanzar su pleno potencial porque “un solo año de escuela secundaria representa para una niña por lo menos un 25 por ciento de aumento en su salario mínimo”.
 
En ese sentido UNICEF declaró que busca que la tecnología incremente el acceso a la educación para las niñas, trata de impulsas sus aptitudes y prepararlas para el trabajo al mismo tiempo que busca mejorar la calidad de su aprendizaje.
 
Aclaró que la innovación no se limita a la tecnología pues existen zonas de difícil acceso, por lo que dijo que se deben abordar nuevos métodos para superar los obstáculos que impiden que las niñas asistan a la escuela o permanezcan en ella.
 
En el marco de esta conmemoración, instituida en la resolución 66/170 aprobada por  la Asamblea General de la ONU en 2011, UNICEF llamó a todos sus Estados miembros a buscar nuevas alternativas para eliminar los obstáculos que impiden a las niñas de todo el mundo ingresar a la educación.
 
En México 19.3 millones de niñas y adolescentes no tienen la posibilidad de acceder a este derecho. La mayoría son menores de 14 años que viven en zonas indígenas y rurales y algunas de las razones por las que abandonan la escuela son los embarazos tempranos o el matrimonio a edades inferiores a los 16 años.

FUENTE CIMAC: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/64625

Inegi revela cifras negativas de la infancia femenina en México

Aunque las autoridades digan que no, la población de mujeres en el país sufre de diversos tipo de abusos y discriminaciones. La situación no luce alentadora entre las niñasImagen

Ayer se celebró el Día Internacional de la Niña, pero en México no hay mucho que aplaudir, ya que tanto en educación, asuntos de salud y en aspectos de oportunidades el panorama de las chicas no es muy favorable; simplemente hay  que señalar que cerca de 1 millón 300 mil niñas y adolescentes trabajan desde antes de los 18 años y el 58% de ellas tienen que realizar 3 tareas simultaneas: trabajar, estudiar y labores del hogar.

Por otra parte, 31.2% de las niñas en México no acuden a la escuela, pero sí trabajan o apoyan en tareas domésticas. Hay que señalar que esta ocupación continúa siendo “propia” del sector femenino de nuestro país, ya que del total de la población de entre 5 y 17 años que se dedica al servicio doméstico, 80% son niñas.

Un dato preocupante ofrecido por la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia apunta que de los 36 mil 252 menores maltratados en 2010, poco más de la mitad eran mujeres: 50.2%.

Pero desgraciadamente la situación no cambia a nivel mundial, tanto así que la ONU ha tenido que ocuparse a fondo en los diversos problemas que afrontan las menores y por ello declaró el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña.

Además de lo anterior, la organización internacional ha apoyado la creación de programas especiales para canalizar a las niñas con aptitudes de trabajo y liderazgo y así facilitar la obtención de un empleo después de concluir su educación. Asimismo ha mostrado interés por integrar a los planes de estudio en escuelas temas relacionados con la violencia, la salud sexual y reproductiva etc.

FUENTE SOPITAS.COM: www.sopitas.com/site/255259-inegi-revela-cifras-negativas-de-la-infancia-femenina-en-mexico/