Por Karen Molina
1.41 millones de mujeres mexicanas sufren hostigamiento sexual en sus trabajos, según un grupo de expertos del Colegio Jurista. El acoso sexual es entre los tipos de violencia suscitados en las mujeres, el más ocurrido y el menos denunciado, particularmente entre las periodistas. Esto obedece según Yunuhen Rangel, periodista del CIMAC, a la condición social que las mujeres en general viven. Este tipo de violencia no sólo genera discriminación y agresión verbal o física, sino además un agravio que la mujer no puede denunciar porque eso implica cuestionamiento, falta de credibilidad de su palabra y la calificación desfavorable de su nivel de profesionalidad. El acoso sexual dentro de las redacciones se da en muchos casos por jefes directivos y compañeros de trabajo, pero también se da muchos casos afuera, ya sea por un funcionario o un entrevistado en general.
La situación es difícil pues el acoso sexual, es visto de manera naturalizada, tanto que se pierde de vista las faltas de respeto y la discriminación que muchos hombres hacen con las mujeres, sin olvidar que estos hechos hace poco visible la violencia sexual ejercida contra las periodistas que lamentablemente no se registrar o hacer visible en informes similares como el que está trabajando CIMAC.
“Cuando las mujeres denunciamos violencia, siempre nos responden con que nosotras lo provocamos. Cuando se denuncian violaciones, responden que seguramente es porque estabas vestida de una manera provocadora, porque la verdad le dijiste que sí y luego te arrepentiste y entonces ¿Cuántas periodistas necesitan asesinar, violentar, para que nos demos cuenta de lo que está pasando?” declaración de una periodista citada en el informe de CIMAC
“La mujer periodista, desafortunadamente, se enfrenta aún en nuestros días al sexismo dentro y fuera de las redacciones. Algunas prácticas que van desde el intercambio de favores con sus superiores o fuentes de información hasta las más graves de acoso sexual, se registran en los medios sin que sean denunciadas ni se tomen cartas en el asunto” menciona Maricarmen Fernández Chapou, periodista y académica del ITESM
¿Por qué es poco denunciado el acoso sexual? Femagazine te invita a partcipar en la encuesta
Reblogueó esto en FEMAGAZINE.