Siguen impunes las agresiones del 2 de octubre contra periodistas

Imagen

Las  comunicadoras Verónica Galicia, de La Voladora Radio; Consuelo Pagaza, fotógrafa independiente; Quetzalli González; Xilonen Pérez, del portal Subversiones, y Nayeli Roldán, de Efekto TV, fueron agredidas durante marcha del 2 de octubre en celebración del 45 aniversario del movimiento estudiantil de 1968. La Red Nacional de Comunicación y Acción Urgente de Defensoras de Derechos Humanos en México exigio a las autoridades no dejar impunes ninguno de los casos de violencia contra las periodistas. Pues ninguno de estos casos a quedado esclarecido.

Durante la marcha del 2 de octubre también otros periodistas, fotoreporteros y camarografos fueron agredidos por polícias, como  Guillermo Barros de Reporteros sin Fronteras, Alfredo Estrellas, Omar Franco Pérez, Nicolás Tavira, Arturo Ramos, Iván Castaniera, Alejandro Medina y Heriberto Paredes. Tampoco sus casos han sido atendidos por las autoridades.

Durante el mes de octubre ha habido otras agresiones contra periodistas y defrensores de los derechos humanos. Integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) también fueron víctimas de abusos mientras documentaban la protesta. El 11 de octubre fueron víctimas de agresiones integrantes de la organización Artículo XIX.

El incremento de violencia contra la libertad de expresión va en aumento, sin olvidar que México es uno de los países donde la impunidad y la violencia está a flor de piel. La Ciudad de México a pesar de ser catalogada como una entidad blindada de la violencia y el crimen organizado; CIMAC  diagnosticó a través de su Informe de violencia contra mujeres periodistas (2010-2011),  que la Ciudad se encuentra dentro de los primeros lugares en violencia contra mujeres periodistas y  libertad de expresión.

FUENTE CIMAC NOTICIAS: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/64676

También puedes observar este video, en el que periodistas, fotoreporteros y fotografos alzan sus voces para exigir la protección y el derecho a la libertad de expresión:

Cáncer de mama: No hay equipo, ni medicinas sufientes para combatirlo.

Imagen

Médicos e investigadores participan hoy en el coloquio “Cáncer de mama en México: avances y perspectiva de la investigación clínica y básica”, organizado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Durante el coloquio los investigadores revisaron la evaluación y diagnóstico que se realizó con médicos del Incan, en el que demuestran que el 90 por ciento de las mujeres con cáncer de mama fueron diagnosticadas a través de la autoexploración y el 80 por ciento en etapas avanzadas.

5 y 21% de las pacientes mueren en menos de un año debido a la carencia de equipo y medicinas . Además de  el 24% del tratamiento es deficiente y el 40% de ellas son sometidas a mastectomias por no atenderse a tiempo y no tener la información suficiente para detectarla y atenderla.

También en el diagnóstico estimaron que las pacientes con cáncer de mama comienzan a ser más jóvenes (de 30 a 50 años) y que el padecimiento ya no es exclusiva de las mujeres de la ciudad sino también de poblaciones rurales.

Con esta revisión los especialistas esperan  la asignación de un presupuesto adecuado que les permita no sólo diagnosticar tempranamente, sino  también atender de manera eficiente a las mujeres.

FUENTE CIMAC NOTICIAS: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/64687