PORRÙA PRESENTA UN CUENTO GANADOR DEL CONCURSO «SOMOS IGUALES»

DSCN3332

Por Laura Toribio

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil número 33 organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, alberga más de 20 eventos a lo largo del día. Programada del 8-18 de noviembre trajo este año innovadoras propuestas con más de 130 casas editoriales y espectáculos que van desde el teatro guiñol, hasta conciertos en las áreas verdes del CENART.

Entre las primeras presentaciones de libros del día 8 de Noviembre, destaca Librerías Porrúa, con su convocatoria Somos iguales, un concurso que tenía como objetivo tocar temas de inclusión y la no discriminación para generar un valor social que cambie México. En este concurso la casa editorial dio a conocer al público infantil, juvenil y adulto, el nuevo libro titulado “El lugar de las almas sonrientes” de la autora Paulina Ugarte. El cuento promueve la inmersión de una niña dentro de la tradición de los voladores de Papantla, siendo esta renegada por los ancianos sabios.

Después de una conmovedora lectura del cuento, la audiencia reflexionó sobre la igualdad entre hombres y mujeres aún cuando se trata de las tradiciones. Cuestionaron a la autora sobre éste punto, a lo que ella respondió “El cuento lo hice antes de que saliera la convocatoria, pero creo que cualquier cosa que cualquiera haga tiene que ir dirigido a algo que abogue por la equidad, lo tienes que hacer, es un deber, no tendrías ni porqué preguntártelo” Al tiempo, Georgina Abud, gerente comercial de Porrúa también tomó la palabra y agregó que tras la experiencia del concurso de cuentos “Somos iguales” “qué mejor tocar estos temas y hacerlo a través de una tradición importante para nosotros”

Paulina Ugarte y Georgina Abud se mostraron complacidas porque el Foro 2 del Festival estaba lleno de adultos interesados en comprar el ejemplar por lo que concluyó su participación con las siguientes líneas:

“Yo creo que enseñar a los niños a realmente tratarnos con respeto y equidad, va dirigido a un impacto positivo que no podemos ni imaginar. Tener hombres y mujeres respetuosos que realmente sientan el valor por la vida y condiciones de los demás, sí pueden hacer que este país sea muchísimo mejor e invito a los adultos y adultas a que lean este tipo de literatura (…) y esparcir todos estos temas a los niños y niñas”.

TIPS PARA UN PERIODISMO INCLUYENTE

lenguaje-sexo

HABLAR DE LAS MUJERES EN ROLES NO TRADICIONALES: sobre todo de aquellas que hacen parte de las agendas en la esfera de lo público

EMPEZAR A AMPLIAR EL LENGUAJE: nombrar el mundo en femenino no solo es visibilizar a las mujeres, también es dar una perspectiva amplia y  real del mundo.

LOS LLAMADO CRIMENES PASIONALES o por amor deben ser tratados como lo que son asesinatos y feminicidios

HABLAR ABIERTAMIENTE del impacto desproporcionado que generan los riesgos por razón de género a las mujeres en el marco del conflicto social y armado en algún país como México

VISIBILIZAR EL PAPEL DE LAS MUJERES en la creación de agendas y propuestas que denuncien salidas al conflicto y  reivindicaciones sociales de todas y todos

INCLUIR A LAS MUJERES en los relatos históricos para ampliar la perspectiva y entender de otra forma los procesos

INFORMAR sobre los avances jurídicos para la erradicación de la violencia contra las mujeres

APLICAR LA LEY o ley de cuotas al interior de los medios de comunicación

FUENTE: Red Colombiana De Periodistas Profesionales De La Comunicación Con Visión De Género