Domínguez Marlard presenta Mujeres Rotas en el Centro Cultural de la Diversidad

Imagen

Por Redacción

Detras de una gran mujer hay una gran historia…

Bajo la producción independiente Domínguez Marland, la diectora Heissél Domínguez de Malard presentará la obra de teatro Mujeres Rotas en el Centro Cultural de la Diversidad a partir del 15 de febrero.

Mujeres rotas es un compendio de historias verídicas de mujeres aguerridas y guerreras que han logrado sobreponerse a las circunstancias adversas de su realidad. Éstas mujeres nos abren sus corazones para contarnos la historia que marcó sus vidas. Revelan sus secretos, sus miedos y vivencias a manera de monólogos con tintes de poesía y en constante interacción con el público.

La producción pretende que el público se sienta identificado con las historias para hacerlos comprender que los problemas por más dificiles que sean, pueden lograr salir de ellos.

Información de presentaciones:
Lugar: Centro Cultural de la Diversidad
Ubicación: Colima # 269, Colonia Roma Norte, delegación
Cuauhtémoc.
Horario: Sábados a las 17:00 hrs.

Costos
-$180 pesos mexicanos a público general
-$120 pesos mexicanos para estudiantes con credencial
-$70 pesos mexicanos. Descuento a vecinos de la Colonia Roma y Adultos Mayores presentando credencial de Inapam.

Ficha Técnica
Producción Ejecutiva
Domínguez Malard Producciones
Dramaturgia -Producción general –Dirección
Heissél Domínguez de Malard
Asistente de dirección
Alejandro Figueroa
Música Original
Alfredo Moreno Domínguez
Olivier Malard
Elenco
Heissél Domínguez de Malard
Alejandro Figueroa
Grisel Enríquez
Elvia Alicia Ramos D.
Mariela Santoni
Ricardo Fábila
Ingrid Zarco
Adolfo Pérez R.

Contacto
Facebook: Mujeres Rotas (comunidad)
Twitter: MujeresRotas_Mx

Segunda Semana de Arte, Género y Derechos Humanos

 semana arte y genero
Chihuahua, Chihuahua a 22 de noviembre de 2013
La y el grupo Por Un Chihuahua Libre y Sin Temor, invitamos a la Segunda Semana de Arte, Género y Derechos Humanos. Las actividades darán inicio el 25 de noviembre y concluirán el 03 de diciembre. 
Las líneas que se abordarán tienen por plataforma el espacio público, y todas las actividades son para reforzar las campañas para visibilizar la trata de personas, ayudar a la erradicación de estereotipos de género y es un ejercicio equitativo que pretende abrir la puerta a las realidades de los “grupos vulnerables” habladas por ellas y ellos mismos. Los eventos irán de la mano con un taller impartido por la maestra Minerva Valenzuela que es una de las actrices más importantes en las producciones que se hacen de cabaret en el país.
En la primera edición de este evento , como la colombiana Patricia Aariza, el arte ayuda directamente a las víctimas e influye en los cambios sociales; este año el grupo Por un Chihuahua Libre y Sin Temor, por segunda ocasión participó en el festival de Mujeres Artistas en Bogotá y fueron invitadas por la maestra Ariza, un antecedente más para la línea de trabajo que este grupo maneja. En esta edición se pretende sacar a la calle el arte dejando de lado discursos meramente contemplativos para hablar lo que pasa en el estado, en el país (para ello se hizo una investigación previa de las problemáticas que se abordarán con cada una de las piezas). Creemos en el poder curativo del arte, somos conscientes que el arte sana, y en escalas el arte salva; y su principal interés es que exista un cambio real en la psique social.
programa (1)

Eventos que se presentarán en México con motivo del Dia Mundial de la no violencia a las mujeres

 Imagen 14

Cimac te presenta algunos eventos que se realizarán en la Ciudad de México a partir del 21 de noviembre… Debates, exposiciones y marchas que darán un voto de silencio y otros un grito de apoyo a todas mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.

En México las cifras a favor de los derechos de las mujeres son desalentadoras. Feminicidios, trata de personas, explotación sexual, violencia física y psicologica y discriminación laboral son algunos problemas a los que se enfrentan muchas mujeres a pesar de existir ONGs y programas para apoyarlas.

El 25 de noviembre no es un día para celebrar, es una fecha para reflexionar, luchar por los derechos de las mujeres y visibilizar los casos de violenca que cada día se incrementan más…

Te presentamos algunos eventos…

Día y hora Evento Lugar            Convocan
21 de noviembre a las 13:00 horas (tiempo local) Foro 2013 “del mal trato al buen trato en los medios de comunicación”
Ponentes:
Debate sobre el aborto: la profesora e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Josefina Hernández
Sexismo: María de Lourdes Barbosa de Mujeres en Frecuencia, entre otras participantes.
DISTRITO FEDERAL
En la sala Lucio Mendieta y Númez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM).
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM  y el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación
22 de noviembre a las 9:00 horas (tiempo local) Foro “El combate a la violencia laboral: retos y buenas prácticas”
Participará Vicki Schultz, profesora en la Universidad de Yale, y expertos de organizaciones como The Gender Equality Project y The White Ribbon Campaign.
DISTRITO FEDERAL
Hotel Fiesta Inn Centro Histórico Av. Juárez 76, Col. Centro.
Suprema Corte de Justicia de la Nación
24 de noviembre a las 8:00 horas (tiempo local) “Encuentro Contra la Violencia Hacia las Mujeres”
En el cual se analizará y reflexionará sobre la violencia feminicida como una forma de violencia sistemática.
CHIAPAS
En el Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci) en San Cristóbal de las Casas
Integrantes de la Campaña contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas.
25 de noviembre a las 10:30 horas (tiempo local) “Marcha por la Justicia y una Vida libre de Violencia hacia las Mujeres” OAXACA
Saldrán del Parque “El Llano” (frente al Teatro Juárez) y se dirigirán a los juzgados al lado de Ixcotel, ubicado en la agencia municipal de Santa María Ixcotel, Oaxaca.
Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Colectivo Mujer Nueva, Colectivo Herramientas para el Buen Vivir, Diversidades y No Discriminación, Casa de la Mujer Rosario Castellaños, Grupo de Mujeres 8 de Marzo, La Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir Oaxaca, Campo A.C., Calpulli A.C., Foro Oaxaqueño de la Niñez, Colectivo Mujeres Lilas.
25 de noviembre a las 12:00 horas (tiempo local) Mítin CHIAPAS
En la Plaza Catedral de San Cristóbal de las Casas.
Integrantes de la Campaña contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas.
25 de noviembre a partir de las 15:00 horas Acto político para denunciar todas las formas de violencia contra niñas y mujeres. Se les pide a las y los asistentes que vayan vestidos de ropa color negra,  una veladora y listones morados DISTRITO FEDERAL
En el Hemiciclo a Juárez
Jóvenes feministas
25 de noviembre a las 17:00 horas Velada “Luces por una vida libre de violencia”
Se invita a las y los asistentes a portar un listón morado en el brazo, velas y flores.
DISTRITO FEDERAL
En el Hemiciclo a Juárez, Centro Histórico
Integrantes de la Campaña Feminicidios Nunca Más
25 de noviembre  las 17:00 horas (tiempo local) Ciclo de conferencias “Pongamos un alto a la violencia contra la Mujer”. Entrada gratuita TAMAULIPAS
En el Teatro de la Reforma
DIF Matamoros
25 de noviembre a las 18:15 horas (tiempo local) Estreno y Mesa Redonda del video “La Herencia de las Ausentes” un reportaje-documental sobre el feminicidio en Ciudad Juárez y sobre la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos conocida como Campo Algodonero.
Participará la académica mexicana, Julia Monárrez
COSTA RICA
En el aula del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, ubicada en San Pedro de Montes de Oca No
100, San José, Costa Rica.
Radio Internacional Feminista y el Programa Especial de Derechos Humanos de las Mujeres del Instituto Interamericano de Derechos Humanos
25 de noviembre a las 20:30 horas (tiempo local) La Noche de las Publivíboras, en donde se premia a los anuncios más misóginos. Entrada Libre DISTRITO FEDERAL
En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris ubicado en Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende la Línea 2 del Metro.
Asociación civil  La Cabaretiza.
27 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas (tiempo local) Foro Académico- vivencial “Del daño a la reparación. La voz de las mujeres frente a la violencia de Estado” DISTRITO FEDERAL
Serapio Rendón 57-B, colonia San Rafael, México, DF
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Las mujeres denunciantes de tortura sexual en Atenco.
27 de noviembre a las 11:00 a 14:00  horas (tiempo local) Conversatorio “Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias”
Se contará con la presencia de la española Rosa Cobo Bedia
DISTRITO FEDERAL
Gran Hotel Ciudad de México, ubicado en Av. 16 de septiembre No 82, colonia Centro.
Instituto Nacional de las Mujeres y ONU Mujeres
28 de noviembre a las 18:30 horas (tiempo local) Muestra “Arte combinado con perspectiva de género” ARGENTINA
Manzana de las luces ubicada en la calle Perú 272, ciudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
29 de noviembre a las 12:30 a 14:00 horas (tiempo local) En el contexto de la Campaña “Queremos saber” se darán a conocer los resultados sobre el pedido de información a los 14 Ministerios del Poder Ejecutivo y al Consejo Nacional de las Mujeres sobre el cumplimiento de la Ley 26.485 (que tiene que ver con proteger y asistir a las mujeres víctimas de violencia doméstica). Al finalizar se realizará un evento cultural. ARGENTINA
En la Plaza de los Dos Congresos, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.

ARIANA PUELLO: Rimas incómodas

Imagen

Yo no te comprendo y tu no me comprendes
creo que en el fondo no somos tan diferentes
todos secamos el sudor de nuestra frente
por un mañana luchamos en el presente..

Por Karen Molina

 Originaria de Republica Dominicana pero radicada en España, Ariana Puello es una hip hopera que en 1993 inició su carrera junto con su amiga Virginia Hernández. Más adelante formó parte del grupo Bano y después del grupo Discípulos del Micro, agrupaciones que se desintegraron con el tiempo. Sin embargo Ariana nunca dejó la música.

En 1997 el hip hopero español El Meswy,  invita a Arianna a colaborar en su primer disco como solista llamado «Tesis Doctoral«,  donde viene la canción la Mujer chunga, sencillo que le abrió las puertas a Arianna en el mundo hip hopero. Para 1998, lanza su primer disco El tentempié editado por el sello español Zona Bruta, casa que también ha producido a otros hip hoperos como Frank T y Mala Rodríguez.

«El tentempié», llegó a ser uno de sus más vendidos hasta llegar en los primeros puestos junto a otros importantes hip hoperos. Desde entonces su carrera ha prosperado permitiéndole grabar más discos y dar giras en distintos países como República Dominicana, Francia, Alemania, México y Chile. Y ha colaborado con artistas como IMOTEP, HURRAQUEN G, LORD COSSITY, JOTA MAYUSCULA, EL CHOJIN, HABLANDO EN PLATA, CARTEL DE SANTA, MUCHO MUCHACHO, ROSSY DE PALMA, MALA RODRIGUEZ, VKR, FRANK T, MACACO, FACTOR PRIMO, NOMAH, BETHOVEN VILLAMAN, LOLO EN EL MICROFONO, MELY MEL, DLUXE, ZENIT, NIPO,AMPARANOIA, CULTURA PROFETICA, ORISHAS, SARAH VEGA, DEF CON DOS, NICO, ECHO, LAPIZ CONSCIENTE, HST, y DNOE,

Un año después de Tentempié, Arianna Puello lanza el LP Gancho Perfecto y más adelante sacó La Fecha (2001), Así lo siento (2003), 13 razones (2008) y Komate o muere (2010).

También ha colaborado en cine en película como Mi dulce amor a lado de la actriz Aitiana Sánchez Gijón.

Las canciones de Ariana Puello reflejan el barrio, la gente que transita por las calles, la desigualdad entre humanos y el rechazo por los estereotipos femeninos.

Te invitamos a escuchar sus canciones en nuestra recomendación de la semana:

LA NOCHE DE LAS PUBLIVÍBORAS: anti-premios a la publicidad sexista..

publisinvitaciòn
La publicidad misógina y sexista está literalmente en cada esquina, en cada canal de televisión, en cada spot que vemos y para «reconocer» a los comerciales que más daño han hecho este 2013, se llevará a cabo La Noche de las Publivíboras en el Teatro de la Ciudad.
Este 25 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición de estos antipremios, organizados por el observatorio público de violencia de género del mismo nombre que ha advertido sobre la contribución que la publicidad puede hacer al surgimiento de violencia y la inequidad de género en la sociedad.
Nominados por la sociedad civil, los anuncios están agrupados en ocho categorías, incluyendo la que reconoce la publicidad que sí promueve la equidad de género.
La ceremonia tendrá como conductores a Marisol Gasé y Fernando Rivera Calderón. Maya Zapata, Héctor Bonilla, Bruno Bichir, Pedro Kóminik y Katia D’Artigues son algunas de las personalidades que entregarán los premios.
Además de los reconocimientos, habrá sketches, coreografías y números musicales integrarán el programa nocturno que hace una denuncia siempre humorística de los estereotipos de las mujeres y también de los hombres.
Rexona, Suavitel, Salvo, Pinol, Home Depot, Banamex, Snickers, Pato Pascual, Coca-Cola light, Liverpool, Tecate y Sol son algunas de las marcas que han sido homenajeadas con estos anti-premios en ediciones anteriores.
Aquí están las 8 categorías:
Categoría ¿Quién crees que lava la ropa?
1) Power pods abuelitas (Ariel)
2) Paciencia, hay que esperar a mamá (Salvo)
3) Regalo para mamá (Pure it)
4) Niño que atrae a las niñas (Bold 3)
5) Niño que quería que su mamá estuviera con él (Mr. Músculo Johnson)
Categoría Ni aprendemos ni jugamos
1) Barbie
2) Huggies kids
3) Little Mommy
4) McDonald’s
Categoría – No me ayudes comadre
1) La mujer es imprescindible (Axe mujer)
2) Mujer en terapia (Bonafont)
3) Nuevas formas de lavar la ropa (Levité)
4) Hombres y mujeres no somos iguales (Sukrol)
5) Mujeres de hoy (Coca-Cola Light)
Categoría Bájate por los chescos
1) Las mujeres lloran por todo (Sprite)
2) Qué me notas diferente (Lala)
3) El saco de cosas de mamá y papá (Fuze tea)
4) Despierta con quien siempre soñaste (Nescafé)
5) Las mamás de México (Jumex)
Categoría Qué cosita tan bonita
1) Toma break (Break)
2) La tecnología hace maravillas (Plaza de la tecnología)
3) Los hombres no somos superficiales (Dodge Dart)
4) Oral-b (Crest)
5) Nivada
Categoría En todos lados se cuecen habas
1) Escaleras eléctricas (Kisses)
2) Mujer con látigo (Vodka)
3) Chica en ropa interior (Direct TV)
4) Fertilizantes
5) De lejos están todas buenas (Sprite)
Categoría Feo, fuerte y formal
1) Un hombre de verdad no conoce barreras (Old Spice)
2) Los hombres de hoy (Coca-Cola Light )
3) Ellos no entienden (Cotonelle Kleenex)
4) Me decepcionaste (Yoo)
5) Somos primitivos (Revista SoHo México)
Categoría Sí se puede
1) Hombre que llora (Canon)
2) Nos gusta la adrenalina (Barcel)
3) Scribe Bilboard (Scribe)
4) El deporte en tu cuerpo (Mi Alegría)

PORRÙA PRESENTA UN CUENTO GANADOR DEL CONCURSO «SOMOS IGUALES»

DSCN3332

Por Laura Toribio

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil número 33 organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, alberga más de 20 eventos a lo largo del día. Programada del 8-18 de noviembre trajo este año innovadoras propuestas con más de 130 casas editoriales y espectáculos que van desde el teatro guiñol, hasta conciertos en las áreas verdes del CENART.

Entre las primeras presentaciones de libros del día 8 de Noviembre, destaca Librerías Porrúa, con su convocatoria Somos iguales, un concurso que tenía como objetivo tocar temas de inclusión y la no discriminación para generar un valor social que cambie México. En este concurso la casa editorial dio a conocer al público infantil, juvenil y adulto, el nuevo libro titulado “El lugar de las almas sonrientes” de la autora Paulina Ugarte. El cuento promueve la inmersión de una niña dentro de la tradición de los voladores de Papantla, siendo esta renegada por los ancianos sabios.

Después de una conmovedora lectura del cuento, la audiencia reflexionó sobre la igualdad entre hombres y mujeres aún cuando se trata de las tradiciones. Cuestionaron a la autora sobre éste punto, a lo que ella respondió “El cuento lo hice antes de que saliera la convocatoria, pero creo que cualquier cosa que cualquiera haga tiene que ir dirigido a algo que abogue por la equidad, lo tienes que hacer, es un deber, no tendrías ni porqué preguntártelo” Al tiempo, Georgina Abud, gerente comercial de Porrúa también tomó la palabra y agregó que tras la experiencia del concurso de cuentos “Somos iguales” “qué mejor tocar estos temas y hacerlo a través de una tradición importante para nosotros”

Paulina Ugarte y Georgina Abud se mostraron complacidas porque el Foro 2 del Festival estaba lleno de adultos interesados en comprar el ejemplar por lo que concluyó su participación con las siguientes líneas:

“Yo creo que enseñar a los niños a realmente tratarnos con respeto y equidad, va dirigido a un impacto positivo que no podemos ni imaginar. Tener hombres y mujeres respetuosos que realmente sientan el valor por la vida y condiciones de los demás, sí pueden hacer que este país sea muchísimo mejor e invito a los adultos y adultas a que lean este tipo de literatura (…) y esparcir todos estos temas a los niños y niñas”.

Persépolis

ImagenPor Karen Molina

Título: Persepolis

Título original: Persepolis

Dirección: Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi

País: Francia, Estados Unidos

Año: 2007

Duración: 96 min

Género: Drama, Bélico, Animación, Biográfico

Reparto: Chiara Mastroianni, Catherine Deneuve, Danielle Darrieux, Simon Abkarian, Gabrielle Lopes Benites, François Jerosme, Sophie Arthuys, Jean-François Gallotte, Arié Elmaleh, Mathias Mlekuz

Persépolis es una película animada de origen francés dirigida por Vincent Paronnaud. Basada en la novela gráfica y autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia se desarrolla en Teherán de los años 70´s.

Marjane es una niña que vive bajo una familia occidentalizada. Fan de Bruce Lee y aspirante a profeta, ella conocerá sobre la lucha social y los pensamientos liberales a través su familia. El tío Anoush, un luchador que está en contra del régimen del Sah y la abuela quién le mostrará lo importante de conocerse a sí misma y no avergonzarse de sus raíces. Sin embargo la vida de Marjane llena de fantasías y sueños cambiará por completo cuando es asesinado el tío Anoush.

Pero no sólo eso pasa en su vida, el descontento social y los choques políticos traerá consigo la caída del régimen del Sah y con ello la guerra.

Marjane tendrá que adaptarse a las nuevas medidas sociales como usar velo, regresar a las antiguas lecciones religiosas, la represión y al machismo, sin embargo las tendencias occidentales también influenciarán en su vida. Los ideales socialistas, la música punk y la rebeldía, la llevarán a una serie de conflictos, una lucha contra se misma por aceptar la vida que lleva en Irán y lo que se vive en Occidente.

Pero la guerra se pone hostil y la familia decide enviarla a Europa. La vida occidental no es lo que esperaba, la soledad, el desamor y la búsqueda por encontrarse a sí misma terminan por romper las ilusiones de una mejor vida sin su familia. Aunque tampoco será fácil su regreso a Irán, donde las mujeres no tienen derechos y son marginadas…

La vida occidental y oriental en el mundo, es una de las situaciones que Marjane pone más en crítica, la vida dentro de una guerra hostil y donde los jóvenes y las mujeres no tienen voz ni voto en una revolución que termina siendo la peor pesadilla de Irán, serán a través de su historial una mirada de lo que viven las personas en Medio Oriente.

Persépolis fue nominada a los premios de Cannes en 2007, Palma de Oro y los Óscares y ganadora de los premios Cóndor de plata y Cannes.

Femagazine te invita a ver la película…

LA MUJER NO HACE MILAGROS: las dos caras de la mujer

Portada del libro

Portada del libro

Por: Karen Molina

Obra de teatro realizada por Rodolfo Usigli en 1938 .Cuenta la historia de los Rosas. Una familia mexicana de clase media de los años treinta, que viven en una casa no muy ostentosa tras perder parte de su fortuna. En la casa viven la señora Rosas y sus cuatro hijos: Ricardo, Bernardo, Victoria y Herminia, además de su yerno Alejandro (esposo de Victoria). Los Rosas a pesar de ser una familia convencional, con problemas familiares cotidianos, ellos tendrán una serie de eventos que harán que cambie sus formas de vida.

Sin embargo los personajes femeninos son quiénes dan mayor fuerza a la obra. Por una parte Herminia, representa la mujer moderna, libre y decidida pero a su vez confundida, caprichosa e impulsiva. Mientras que Victoria es la mujer doméstica y sumisa que tras dos años de matrimonio, vive sin sentido, infeliz y amargada. Ambas de la misma familia, pero con distintas formas de ser, darán un giro en su vida cuando conocen a un hombre: Roberto Dávila. Un hombre tímido, honesto, elocuente pero también pasional, que ayudará a ambas mujeres a encontrar su camino.

Herminia que es una mujer imposible para los hombres pero a su vez el deseo de muchos de ellos, encontrará en Roberto algo más que un capricho y Victoria  demostrará conforme pasa la historia, que necesita ser algo más que una mujer doméstica.

La mujer no hace milagros es una alegoría de la creencia de la mujer débil que no es capaz de decidir el rumbo de su vida. Usigli invita a los lectores a mostrar las dos caras de la mujer de los treinta y porque no, los roles que siguen teniendo la mujeres actuales.

La mujer que no hace milagros es que aquella que no es capaz de demostrar sus sentimientos por miedo al que dirán y al escándalo. Sin embargo el milagro es para Usigli el despertar de la mujer para decir lo que piensa y lo que quiere, el derecho de la mujer al conocimiento y la libertad.

La obra de Usigli atrapa desde un inicio. La atmosfera y el espacio donde se desenvuelven los personajes es intensa. A pesar que en la mayoría del discurso tiende a ser un tanto misógino, y revelar en sí la poca iniciativa e inteligencia de la mujer, demuestra a su vez una fuerte defensa de la condición femenina al rescatar el derecho al voto, la libertad de la mujer para elegir con quién casarse y el tema del divorcio. La mujer no hace milagros es sin duda una obra que determina la época posrevolucionaria mexicana demostrando en sus personajes, en especial en las mujeres el cambio y la libertad que muchas en la vida real comenzaron a luchar.

Golpean, agreden y detienen a reporteras en marcha del 2 de octubre

Por: Anayeli García Martínez y Lizbeth Ortiz Acevedo

Cimacnoticias | México, DF.- 03/10/2013

La libertad de expresión recibió un nuevo golpe la tarde de ayer durante la marcha por el 45 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco, una manifestación que terminó con por lo menos cinco reporteras  que fueron agredidas y golpeadas mientras realizaban su tarea informativa.

La organización internacional Artículo 19 informó mediante un monitoreo que realizó a través de la red de solidaridad #RompeElMiedo, que durante la marcha de este miércoles se documentaron 25 agresiones a comunicadores, entre periodistas y fotoperiodistas, que fueron agredidos o detenidos por la policía, entre éstos cinco mujeres resultaron lesionadas.

Las reporteras agredidas fueron Verónica Galicia, de La Voladora Radio; Consuelo Pagaza, fotógrafa Freelance; Quetzalli González; Xilonen Pérez del medio Subversiones y Nayeli Roldán de Efekto TV. De acuerdo con la información recopilada hasta el momento, ellas fueron agredidas pero no detenidas.

Verónica Galicia, reportera de La Voladora Radio, dijo en entrevista con esta agencia que se encontraba cerca de la Glorieta de Colón cuando vio que un manifestante fue detenido y encapsulado por granaderos, en ese momento se acercó para documentar el hecho, sin embargo los policías se lo impidieron a pesar de que ella se acreditó como prensa.

La reportera intentó realizar su trabajo pero los policías la detuvieron, colegas de otros medios informativos se acercaron y la defendieron, fue por ello que Verónica logró escapar de una detención arbitraria y aunque no le quitaron su equipo de trabajo, grabadora, cámara y celular, en el jaloneo recibió varios golpes.

Artículo 19 informó que Xilonen Pérez fue pateada en la cabeza por policías mientras que Consuelo Pagaza y Quetzalli González también fueron golpeadas, pero hasta ahora no hay más información sobre los agresores.

En el caso de Nayeli Roldán, fue agredida, golpeada y le destruyeron un celular con el que estaba grabando. Cuando ella era golpeada dos observadores del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Víctor Hugo Carlos y Quetzalcóatl Fontanot, intentaron defenderla, lo que les valió ser agredidos.

Al respecto, esta mañana el Centro Prodh ofreció una conferencia de prensa en la que repudió las agresiones contra las y los comunicadores, los observadores, y en general los golpes y presuntas detenciones contra personas defensoras de Derechos Humanos (DH) que se encontraban en la manifestación documentando los hechos.

Darío Ramírez, director de Artículo 19 quien estuvo en la conferencia, lamentó la “animadversión” entre la policía y la prensa. Afirmó que una persona que comete un delito tiene que ser detenida y procesada y criticó la falta de profesionalismo de la policía así como de protocolos de actuación para contener movilizaciones violentas.

Por su parte José Rosario Marroquín, director del Centro Prodh, condenó los actos violentos contra las personas defensoras de DH que estuvieron en la marcha, por lo que exigió sanción a los policías y los mandos superiores que fueron responsables que toleraron violaciones a DH de periodistas o de activistas.

ESTUDIANTES DETENIDAS

En entrevista con Cimacnoticias, Francisco Cerezo, coordinador del Comité Cerezo, explicó que tras los disturbios, el Comité había reportado 80 personas detenidas de las cuales 13 eran mujeres, pero durante el transcurso de la noche y la mañana de hoy, muchas fueron liberadas.

Entre las que aún se encuentran detenidas en algunas agencias del Ministerio Público están Lilia Adán Infante Trejo, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de 30 años; Irene Pérez Villegas, estudiante que fue expulsada del CCH Naucalpan por una toma de Rectoría y Melisa Sierra Vargas de 20 años de edad, quienes presentan lesiones menores producto de la detención.

El coordinador Cerezo mencionó que podrían darle seguimiento a estos casos en la medida que ellas y sus familiares así lo decidan, en tanto, continuarán actualizando y verificando la información que tienen en su portal de internet, para lo que pidió el apoyo de la ciudadanía.

Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, manifestó que se encuentra documentando los casos de las personas detenidas.

FUENTE CIMAC NOTICIAS: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/64477