Historia del voto femenino en México

Por Karen Molina

aniversario del derecho al voto de la mujer

aniversario del derecho al voto de la mujer

El 17 de octubre de 1953 fue un momento de transformación para la historia sociopolítica de México. El presidente Adolfo Ruiz Cortínez decretó el derecho a votar a las mujeres del país el 17 de octubre de 1954. Anteriormente los presidentes Lázaro Cardenas y Miguel Alemán impulsaron la iniciativa, sin embargo estás nunca fueron decretadas y fueron postergadas. Algunas mujeres tras buscar su derecho al voto formaron alianzas y partidos para unir a las mujeres a la misma causa. El Frente Único Pro Derecho de la Mujer y El partido Feminista Revolucionario son un ejemplo de ello.

El derecho al voto y la participación de la mujer en la política no fue rápida, sin embargo nunca fue algo inalcanzable…Celebremos este 60 aniversario recordando este acontecimiento. Para ello Femagazine preparó una línea de tiempo en la que podrás viajar hacia la pasado y conocer la lucha y la historia de cómo la mujer logró participar en la política y sobre todo obtener el derecho de votar al igual que los hombres.

Historial del voto femenino en México on Dipity.

Captura de pantalla 2013-10-17 a la(s) 19.43.38

COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE EL DERECHO AL VOTO DE LA MUJER EN MÉXICO
  • México fue el último país de América Latina en consolidar este derecho.
  • Sólo hay 187 diputadas en la Cámara, que está compuesta por 500 escaños; lo que representa sólo 37.6%.
  • De 128 senadurías, sólo 44 son ocupados por mujeres; lo que representa apenas 33.6%.
  • De las 1134 diputaciones en los congresos locales, solamente 310 escaños son ocupados por mujeres, 27.38%.
  • Al día de hoy, ninguno de los 32 estados de la República Mexicana es gobernado por una mujer…

Golpean, agreden y detienen a reporteras en marcha del 2 de octubre

Por: Anayeli García Martínez y Lizbeth Ortiz Acevedo

Cimacnoticias | México, DF.- 03/10/2013

La libertad de expresión recibió un nuevo golpe la tarde de ayer durante la marcha por el 45 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco, una manifestación que terminó con por lo menos cinco reporteras  que fueron agredidas y golpeadas mientras realizaban su tarea informativa.

La organización internacional Artículo 19 informó mediante un monitoreo que realizó a través de la red de solidaridad #RompeElMiedo, que durante la marcha de este miércoles se documentaron 25 agresiones a comunicadores, entre periodistas y fotoperiodistas, que fueron agredidos o detenidos por la policía, entre éstos cinco mujeres resultaron lesionadas.

Las reporteras agredidas fueron Verónica Galicia, de La Voladora Radio; Consuelo Pagaza, fotógrafa Freelance; Quetzalli González; Xilonen Pérez del medio Subversiones y Nayeli Roldán de Efekto TV. De acuerdo con la información recopilada hasta el momento, ellas fueron agredidas pero no detenidas.

Verónica Galicia, reportera de La Voladora Radio, dijo en entrevista con esta agencia que se encontraba cerca de la Glorieta de Colón cuando vio que un manifestante fue detenido y encapsulado por granaderos, en ese momento se acercó para documentar el hecho, sin embargo los policías se lo impidieron a pesar de que ella se acreditó como prensa.

La reportera intentó realizar su trabajo pero los policías la detuvieron, colegas de otros medios informativos se acercaron y la defendieron, fue por ello que Verónica logró escapar de una detención arbitraria y aunque no le quitaron su equipo de trabajo, grabadora, cámara y celular, en el jaloneo recibió varios golpes.

Artículo 19 informó que Xilonen Pérez fue pateada en la cabeza por policías mientras que Consuelo Pagaza y Quetzalli González también fueron golpeadas, pero hasta ahora no hay más información sobre los agresores.

En el caso de Nayeli Roldán, fue agredida, golpeada y le destruyeron un celular con el que estaba grabando. Cuando ella era golpeada dos observadores del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Víctor Hugo Carlos y Quetzalcóatl Fontanot, intentaron defenderla, lo que les valió ser agredidos.

Al respecto, esta mañana el Centro Prodh ofreció una conferencia de prensa en la que repudió las agresiones contra las y los comunicadores, los observadores, y en general los golpes y presuntas detenciones contra personas defensoras de Derechos Humanos (DH) que se encontraban en la manifestación documentando los hechos.

Darío Ramírez, director de Artículo 19 quien estuvo en la conferencia, lamentó la “animadversión” entre la policía y la prensa. Afirmó que una persona que comete un delito tiene que ser detenida y procesada y criticó la falta de profesionalismo de la policía así como de protocolos de actuación para contener movilizaciones violentas.

Por su parte José Rosario Marroquín, director del Centro Prodh, condenó los actos violentos contra las personas defensoras de DH que estuvieron en la marcha, por lo que exigió sanción a los policías y los mandos superiores que fueron responsables que toleraron violaciones a DH de periodistas o de activistas.

ESTUDIANTES DETENIDAS

En entrevista con Cimacnoticias, Francisco Cerezo, coordinador del Comité Cerezo, explicó que tras los disturbios, el Comité había reportado 80 personas detenidas de las cuales 13 eran mujeres, pero durante el transcurso de la noche y la mañana de hoy, muchas fueron liberadas.

Entre las que aún se encuentran detenidas en algunas agencias del Ministerio Público están Lilia Adán Infante Trejo, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de 30 años; Irene Pérez Villegas, estudiante que fue expulsada del CCH Naucalpan por una toma de Rectoría y Melisa Sierra Vargas de 20 años de edad, quienes presentan lesiones menores producto de la detención.

El coordinador Cerezo mencionó que podrían darle seguimiento a estos casos en la medida que ellas y sus familiares así lo decidan, en tanto, continuarán actualizando y verificando la información que tienen en su portal de internet, para lo que pidió el apoyo de la ciudadanía.

Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, manifestó que se encuentra documentando los casos de las personas detenidas.

FUENTE CIMAC NOTICIAS: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/64477