Domínguez Marlard presenta Mujeres Rotas en el Centro Cultural de la Diversidad

Imagen

Por Redacción

Detras de una gran mujer hay una gran historia…

Bajo la producción independiente Domínguez Marland, la diectora Heissél Domínguez de Malard presentará la obra de teatro Mujeres Rotas en el Centro Cultural de la Diversidad a partir del 15 de febrero.

Mujeres rotas es un compendio de historias verídicas de mujeres aguerridas y guerreras que han logrado sobreponerse a las circunstancias adversas de su realidad. Éstas mujeres nos abren sus corazones para contarnos la historia que marcó sus vidas. Revelan sus secretos, sus miedos y vivencias a manera de monólogos con tintes de poesía y en constante interacción con el público.

La producción pretende que el público se sienta identificado con las historias para hacerlos comprender que los problemas por más dificiles que sean, pueden lograr salir de ellos.

Información de presentaciones:
Lugar: Centro Cultural de la Diversidad
Ubicación: Colima # 269, Colonia Roma Norte, delegación
Cuauhtémoc.
Horario: Sábados a las 17:00 hrs.

Costos
-$180 pesos mexicanos a público general
-$120 pesos mexicanos para estudiantes con credencial
-$70 pesos mexicanos. Descuento a vecinos de la Colonia Roma y Adultos Mayores presentando credencial de Inapam.

Ficha Técnica
Producción Ejecutiva
Domínguez Malard Producciones
Dramaturgia -Producción general –Dirección
Heissél Domínguez de Malard
Asistente de dirección
Alejandro Figueroa
Música Original
Alfredo Moreno Domínguez
Olivier Malard
Elenco
Heissél Domínguez de Malard
Alejandro Figueroa
Grisel Enríquez
Elvia Alicia Ramos D.
Mariela Santoni
Ricardo Fábila
Ingrid Zarco
Adolfo Pérez R.

Contacto
Facebook: Mujeres Rotas (comunidad)
Twitter: MujeresRotas_Mx

ARIANA PUELLO: Rimas incómodas

Imagen

Yo no te comprendo y tu no me comprendes
creo que en el fondo no somos tan diferentes
todos secamos el sudor de nuestra frente
por un mañana luchamos en el presente..

Por Karen Molina

 Originaria de Republica Dominicana pero radicada en España, Ariana Puello es una hip hopera que en 1993 inició su carrera junto con su amiga Virginia Hernández. Más adelante formó parte del grupo Bano y después del grupo Discípulos del Micro, agrupaciones que se desintegraron con el tiempo. Sin embargo Ariana nunca dejó la música.

En 1997 el hip hopero español El Meswy,  invita a Arianna a colaborar en su primer disco como solista llamado «Tesis Doctoral«,  donde viene la canción la Mujer chunga, sencillo que le abrió las puertas a Arianna en el mundo hip hopero. Para 1998, lanza su primer disco El tentempié editado por el sello español Zona Bruta, casa que también ha producido a otros hip hoperos como Frank T y Mala Rodríguez.

«El tentempié», llegó a ser uno de sus más vendidos hasta llegar en los primeros puestos junto a otros importantes hip hoperos. Desde entonces su carrera ha prosperado permitiéndole grabar más discos y dar giras en distintos países como República Dominicana, Francia, Alemania, México y Chile. Y ha colaborado con artistas como IMOTEP, HURRAQUEN G, LORD COSSITY, JOTA MAYUSCULA, EL CHOJIN, HABLANDO EN PLATA, CARTEL DE SANTA, MUCHO MUCHACHO, ROSSY DE PALMA, MALA RODRIGUEZ, VKR, FRANK T, MACACO, FACTOR PRIMO, NOMAH, BETHOVEN VILLAMAN, LOLO EN EL MICROFONO, MELY MEL, DLUXE, ZENIT, NIPO,AMPARANOIA, CULTURA PROFETICA, ORISHAS, SARAH VEGA, DEF CON DOS, NICO, ECHO, LAPIZ CONSCIENTE, HST, y DNOE,

Un año después de Tentempié, Arianna Puello lanza el LP Gancho Perfecto y más adelante sacó La Fecha (2001), Así lo siento (2003), 13 razones (2008) y Komate o muere (2010).

También ha colaborado en cine en película como Mi dulce amor a lado de la actriz Aitiana Sánchez Gijón.

Las canciones de Ariana Puello reflejan el barrio, la gente que transita por las calles, la desigualdad entre humanos y el rechazo por los estereotipos femeninos.

Te invitamos a escuchar sus canciones en nuestra recomendación de la semana:

LA NOCHE DE LAS PUBLIVÍBORAS: anti-premios a la publicidad sexista..

publisinvitaciòn
La publicidad misógina y sexista está literalmente en cada esquina, en cada canal de televisión, en cada spot que vemos y para «reconocer» a los comerciales que más daño han hecho este 2013, se llevará a cabo La Noche de las Publivíboras en el Teatro de la Ciudad.
Este 25 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición de estos antipremios, organizados por el observatorio público de violencia de género del mismo nombre que ha advertido sobre la contribución que la publicidad puede hacer al surgimiento de violencia y la inequidad de género en la sociedad.
Nominados por la sociedad civil, los anuncios están agrupados en ocho categorías, incluyendo la que reconoce la publicidad que sí promueve la equidad de género.
La ceremonia tendrá como conductores a Marisol Gasé y Fernando Rivera Calderón. Maya Zapata, Héctor Bonilla, Bruno Bichir, Pedro Kóminik y Katia D’Artigues son algunas de las personalidades que entregarán los premios.
Además de los reconocimientos, habrá sketches, coreografías y números musicales integrarán el programa nocturno que hace una denuncia siempre humorística de los estereotipos de las mujeres y también de los hombres.
Rexona, Suavitel, Salvo, Pinol, Home Depot, Banamex, Snickers, Pato Pascual, Coca-Cola light, Liverpool, Tecate y Sol son algunas de las marcas que han sido homenajeadas con estos anti-premios en ediciones anteriores.
Aquí están las 8 categorías:
Categoría ¿Quién crees que lava la ropa?
1) Power pods abuelitas (Ariel)
2) Paciencia, hay que esperar a mamá (Salvo)
3) Regalo para mamá (Pure it)
4) Niño que atrae a las niñas (Bold 3)
5) Niño que quería que su mamá estuviera con él (Mr. Músculo Johnson)
Categoría Ni aprendemos ni jugamos
1) Barbie
2) Huggies kids
3) Little Mommy
4) McDonald’s
Categoría – No me ayudes comadre
1) La mujer es imprescindible (Axe mujer)
2) Mujer en terapia (Bonafont)
3) Nuevas formas de lavar la ropa (Levité)
4) Hombres y mujeres no somos iguales (Sukrol)
5) Mujeres de hoy (Coca-Cola Light)
Categoría Bájate por los chescos
1) Las mujeres lloran por todo (Sprite)
2) Qué me notas diferente (Lala)
3) El saco de cosas de mamá y papá (Fuze tea)
4) Despierta con quien siempre soñaste (Nescafé)
5) Las mamás de México (Jumex)
Categoría Qué cosita tan bonita
1) Toma break (Break)
2) La tecnología hace maravillas (Plaza de la tecnología)
3) Los hombres no somos superficiales (Dodge Dart)
4) Oral-b (Crest)
5) Nivada
Categoría En todos lados se cuecen habas
1) Escaleras eléctricas (Kisses)
2) Mujer con látigo (Vodka)
3) Chica en ropa interior (Direct TV)
4) Fertilizantes
5) De lejos están todas buenas (Sprite)
Categoría Feo, fuerte y formal
1) Un hombre de verdad no conoce barreras (Old Spice)
2) Los hombres de hoy (Coca-Cola Light )
3) Ellos no entienden (Cotonelle Kleenex)
4) Me decepcionaste (Yoo)
5) Somos primitivos (Revista SoHo México)
Categoría Sí se puede
1) Hombre que llora (Canon)
2) Nos gusta la adrenalina (Barcel)
3) Scribe Bilboard (Scribe)
4) El deporte en tu cuerpo (Mi Alegría)

PORRÙA PRESENTA UN CUENTO GANADOR DEL CONCURSO «SOMOS IGUALES»

DSCN3332

Por Laura Toribio

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil número 33 organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, alberga más de 20 eventos a lo largo del día. Programada del 8-18 de noviembre trajo este año innovadoras propuestas con más de 130 casas editoriales y espectáculos que van desde el teatro guiñol, hasta conciertos en las áreas verdes del CENART.

Entre las primeras presentaciones de libros del día 8 de Noviembre, destaca Librerías Porrúa, con su convocatoria Somos iguales, un concurso que tenía como objetivo tocar temas de inclusión y la no discriminación para generar un valor social que cambie México. En este concurso la casa editorial dio a conocer al público infantil, juvenil y adulto, el nuevo libro titulado “El lugar de las almas sonrientes” de la autora Paulina Ugarte. El cuento promueve la inmersión de una niña dentro de la tradición de los voladores de Papantla, siendo esta renegada por los ancianos sabios.

Después de una conmovedora lectura del cuento, la audiencia reflexionó sobre la igualdad entre hombres y mujeres aún cuando se trata de las tradiciones. Cuestionaron a la autora sobre éste punto, a lo que ella respondió “El cuento lo hice antes de que saliera la convocatoria, pero creo que cualquier cosa que cualquiera haga tiene que ir dirigido a algo que abogue por la equidad, lo tienes que hacer, es un deber, no tendrías ni porqué preguntártelo” Al tiempo, Georgina Abud, gerente comercial de Porrúa también tomó la palabra y agregó que tras la experiencia del concurso de cuentos “Somos iguales” “qué mejor tocar estos temas y hacerlo a través de una tradición importante para nosotros”

Paulina Ugarte y Georgina Abud se mostraron complacidas porque el Foro 2 del Festival estaba lleno de adultos interesados en comprar el ejemplar por lo que concluyó su participación con las siguientes líneas:

“Yo creo que enseñar a los niños a realmente tratarnos con respeto y equidad, va dirigido a un impacto positivo que no podemos ni imaginar. Tener hombres y mujeres respetuosos que realmente sientan el valor por la vida y condiciones de los demás, sí pueden hacer que este país sea muchísimo mejor e invito a los adultos y adultas a que lean este tipo de literatura (…) y esparcir todos estos temas a los niños y niñas”.

Persépolis

ImagenPor Karen Molina

Título: Persepolis

Título original: Persepolis

Dirección: Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi

País: Francia, Estados Unidos

Año: 2007

Duración: 96 min

Género: Drama, Bélico, Animación, Biográfico

Reparto: Chiara Mastroianni, Catherine Deneuve, Danielle Darrieux, Simon Abkarian, Gabrielle Lopes Benites, François Jerosme, Sophie Arthuys, Jean-François Gallotte, Arié Elmaleh, Mathias Mlekuz

Persépolis es una película animada de origen francés dirigida por Vincent Paronnaud. Basada en la novela gráfica y autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia se desarrolla en Teherán de los años 70´s.

Marjane es una niña que vive bajo una familia occidentalizada. Fan de Bruce Lee y aspirante a profeta, ella conocerá sobre la lucha social y los pensamientos liberales a través su familia. El tío Anoush, un luchador que está en contra del régimen del Sah y la abuela quién le mostrará lo importante de conocerse a sí misma y no avergonzarse de sus raíces. Sin embargo la vida de Marjane llena de fantasías y sueños cambiará por completo cuando es asesinado el tío Anoush.

Pero no sólo eso pasa en su vida, el descontento social y los choques políticos traerá consigo la caída del régimen del Sah y con ello la guerra.

Marjane tendrá que adaptarse a las nuevas medidas sociales como usar velo, regresar a las antiguas lecciones religiosas, la represión y al machismo, sin embargo las tendencias occidentales también influenciarán en su vida. Los ideales socialistas, la música punk y la rebeldía, la llevarán a una serie de conflictos, una lucha contra se misma por aceptar la vida que lleva en Irán y lo que se vive en Occidente.

Pero la guerra se pone hostil y la familia decide enviarla a Europa. La vida occidental no es lo que esperaba, la soledad, el desamor y la búsqueda por encontrarse a sí misma terminan por romper las ilusiones de una mejor vida sin su familia. Aunque tampoco será fácil su regreso a Irán, donde las mujeres no tienen derechos y son marginadas…

La vida occidental y oriental en el mundo, es una de las situaciones que Marjane pone más en crítica, la vida dentro de una guerra hostil y donde los jóvenes y las mujeres no tienen voz ni voto en una revolución que termina siendo la peor pesadilla de Irán, serán a través de su historial una mirada de lo que viven las personas en Medio Oriente.

Persépolis fue nominada a los premios de Cannes en 2007, Palma de Oro y los Óscares y ganadora de los premios Cóndor de plata y Cannes.

Femagazine te invita a ver la película…

Incumple México protección a mujeres: ONU

Ni una más- Cintia Bolio

Ni una más- Cintia Bolio

 

Sin convencer sobre los supuestos avances en materia de garantías para las mexicanas, nuestro país reprueba la evaluación sobre Derechos Humanos realizada por Naciones Unidas

Evidenciado ante Naciones Unidas, el Estado mexicano fue reprobado por la comunidad internacional ante su incapacidad para proteger a plenitud los derechos femeninos, así como las garantías individuales de las periodistas y las defensoras de Derechos Humanos (DH).

Durante el Examen Periódico Universal, realizado el 23 de octubre en Ginebra, Suiza, funcionarios de nuestro país no lograron convencer al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre los supuestos avances legales e institucionales, para resguardar los derechos de las mexicanas en rubros como salud, libertad de expresión, violencia de género o acceso a la justicia.

Ni siquiera un paquete de iniciativas en materia de DH enviado de última hora el 22 de octubre por Enrique Peña Nieto al Congreso –el cual no contempla medidas específicas para las mujeres, convenció a la comunidad internacional sobre las buenas intenciones del Estado mexicano.

Como resultado, 89 países formularon 180 recomendaciones a México –17 de ellas referentes en concreto a los derechos femeninos–, al constatarse la insuficiencia de las medidas de gobierno para proteger a defensoras de DH y periodistas, la persistencia del fuero militar para castigar violaciones contra civiles, y la falta de justicia que padecen las mujeres.

fuente Cimac Nociticias: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/64744