CLAVES PARA CONTAR HISTORIAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Imagen

La reportera mexicana Lydiette Carrión se ha especializado en escribir sobre la violencia contra las mujeres en su país. Sus historias remecen. Y su pasión por este oficio resulta inspiradora.

“Entre las cenizas. Historias de vida en tiempos de muerte” es un proyecto digital en el que participan 20 periodistas, entre ellos Carrión, una cronista que tiene claro la importancia de contar la historia y al mismo tiempo revelar. La anécdota no es suficiente en un país que no para de sangrar. Sus textos no se quedan en la frase cruda que conmueve. Sus textos van más allá. Logran exponer una realidad dolorosa que las autoridades abandonan, que los medios a veces callan y que el poder –como casi siempre ocurre–busca hacer invisible.

Durante el Congreso Itinerante de Periodismo Digital “Nomádas Digital”, la reportera fue consultada sobre cómo abordar los temas de violencia que afectan directamente a la mujer. ¿De qué piel está hecha Lydiette Carrión para poder relatar una desaparición, un asesinato, un ataque? Cree que de tanto contar historias quizás tiene la piel más dura. Sin embargo, se ha visto llorando en velorios, abrazando a los padres de una víctima. No sabe ser indiferente. “Yo me tomo los casos de manera personal. Hay casos que pegan más que otros, pero que se deben contar”, dice al auditorio del Complejo Cultural Universitario de Puebla, México.

A continuación algunos consejos de Carrión para abordar esas historias:

CLAVES 

  • Revisar caso por caso. Evaluar riesgos y decisiones de las víctimas.
  • Evaluar si un dato o una historia puede bloquear una investigación.
  • En algunas circunstancias es pertinente no revelar el nombre de la víctima.
  • Identificar los falsos positivos (casos que no corresponden a la violencia. Por ejemplo, chicas que se fueron con el novio.
  • Ponerse en el lugar de la víctima.
  • Actualizarte sobre ética periodística.
  • Analizar qué parte de la historia hace más daño que bien y dejar de contar esa parte.
  • Leer, leer y leer. “No se puede ser periodista sin leer”, dice tajante. Y no solo literatura. Y no solo periodismo. Hay que leer de política, de economía.
  • Tener muy claro que se está haciendo una labor social.

FUENTE CLASES DE PERIODISMO: http://bit.ly/1evmeAy

Perú: sentencian a dos periodistas por difamación

Esther Valenzuela Zorrilla y Asencio Canchari Sulca, directora y columnista del diario La Calle de Ayacucho, respectivamente, fueron condenados por difamación, luego de denunciar irregularidades en la construcción de un hospital para la región. Ellos deberán cumplir dos años de pena suspendida de cárcel y pagar multas.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) informó que Valenzuela fue condenada por difamar a Ernesto Molina Chávez, expresidente regional de Ayacucho. En 2010, la periodista denunció que Molina había manejado mal los contratos y el dinero público presupuestado para la construcción de un nuevo nosocomio.

Valenzuela Zorrilla, además de cumplir con la prisión suspendida, deberá pagar una multa de 1,050 nuevos soles (380 dólares), así como 25.000 nuevos soles (9,000 dólares ) por daños y perjuicios a Molina.

Canchari, en tanto, fue condenado por difamar a Magno Sosa Rojas, exasesor del actual presidente regional, Wilfredo Oscorima, y representante de la Asociación Nacional de Periodistas. El reportero denunció en 2,012 artículos que Sosa, junto a otros colegas, estaba encubriendo y defendiendo las actividades de Oscorima.

El periodista deberá pagar 3.000 nuevos soles (1,000 dólares) por daños y perjuicios a Sosa Rojas.

Según CPJ, ambos afectados apelarán la sentencia en su contra.

Fuente: CPJ y Clases de Periodismo

Golpean, agreden y detienen a reporteras en marcha del 2 de octubre

Por: Anayeli García Martínez y Lizbeth Ortiz Acevedo

Cimacnoticias | México, DF.- 03/10/2013

La libertad de expresión recibió un nuevo golpe la tarde de ayer durante la marcha por el 45 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco, una manifestación que terminó con por lo menos cinco reporteras  que fueron agredidas y golpeadas mientras realizaban su tarea informativa.

La organización internacional Artículo 19 informó mediante un monitoreo que realizó a través de la red de solidaridad #RompeElMiedo, que durante la marcha de este miércoles se documentaron 25 agresiones a comunicadores, entre periodistas y fotoperiodistas, que fueron agredidos o detenidos por la policía, entre éstos cinco mujeres resultaron lesionadas.

Las reporteras agredidas fueron Verónica Galicia, de La Voladora Radio; Consuelo Pagaza, fotógrafa Freelance; Quetzalli González; Xilonen Pérez del medio Subversiones y Nayeli Roldán de Efekto TV. De acuerdo con la información recopilada hasta el momento, ellas fueron agredidas pero no detenidas.

Verónica Galicia, reportera de La Voladora Radio, dijo en entrevista con esta agencia que se encontraba cerca de la Glorieta de Colón cuando vio que un manifestante fue detenido y encapsulado por granaderos, en ese momento se acercó para documentar el hecho, sin embargo los policías se lo impidieron a pesar de que ella se acreditó como prensa.

La reportera intentó realizar su trabajo pero los policías la detuvieron, colegas de otros medios informativos se acercaron y la defendieron, fue por ello que Verónica logró escapar de una detención arbitraria y aunque no le quitaron su equipo de trabajo, grabadora, cámara y celular, en el jaloneo recibió varios golpes.

Artículo 19 informó que Xilonen Pérez fue pateada en la cabeza por policías mientras que Consuelo Pagaza y Quetzalli González también fueron golpeadas, pero hasta ahora no hay más información sobre los agresores.

En el caso de Nayeli Roldán, fue agredida, golpeada y le destruyeron un celular con el que estaba grabando. Cuando ella era golpeada dos observadores del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Víctor Hugo Carlos y Quetzalcóatl Fontanot, intentaron defenderla, lo que les valió ser agredidos.

Al respecto, esta mañana el Centro Prodh ofreció una conferencia de prensa en la que repudió las agresiones contra las y los comunicadores, los observadores, y en general los golpes y presuntas detenciones contra personas defensoras de Derechos Humanos (DH) que se encontraban en la manifestación documentando los hechos.

Darío Ramírez, director de Artículo 19 quien estuvo en la conferencia, lamentó la “animadversión” entre la policía y la prensa. Afirmó que una persona que comete un delito tiene que ser detenida y procesada y criticó la falta de profesionalismo de la policía así como de protocolos de actuación para contener movilizaciones violentas.

Por su parte José Rosario Marroquín, director del Centro Prodh, condenó los actos violentos contra las personas defensoras de DH que estuvieron en la marcha, por lo que exigió sanción a los policías y los mandos superiores que fueron responsables que toleraron violaciones a DH de periodistas o de activistas.

ESTUDIANTES DETENIDAS

En entrevista con Cimacnoticias, Francisco Cerezo, coordinador del Comité Cerezo, explicó que tras los disturbios, el Comité había reportado 80 personas detenidas de las cuales 13 eran mujeres, pero durante el transcurso de la noche y la mañana de hoy, muchas fueron liberadas.

Entre las que aún se encuentran detenidas en algunas agencias del Ministerio Público están Lilia Adán Infante Trejo, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de 30 años; Irene Pérez Villegas, estudiante que fue expulsada del CCH Naucalpan por una toma de Rectoría y Melisa Sierra Vargas de 20 años de edad, quienes presentan lesiones menores producto de la detención.

El coordinador Cerezo mencionó que podrían darle seguimiento a estos casos en la medida que ellas y sus familiares así lo decidan, en tanto, continuarán actualizando y verificando la información que tienen en su portal de internet, para lo que pidió el apoyo de la ciudadanía.

Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, manifestó que se encuentra documentando los casos de las personas detenidas.

FUENTE CIMAC NOTICIAS: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/64477