La participación de las mujeres en los periódicos se analizará con un programa que examinará grandes volúmenes de datos de medios de comunicación, y se espera que esta información ayude, además, a que los informadores evalúen sus hábitos.
Así lo informa Poynter, sobre el proyecto que revisa artículos en línea para comparar nombres de los autores. Los patrones generales se obtendrán durante un período de 5 años, de acuerdo con Nathan Matias, un estudiante graduado en el MIT Media Lab y el Center for Civic Media.
Matias colabora con Open Gender Tracker Project para medir el equilibrio del género en la industria. De acuerdo con el investigador, este plan se puso en marcha tras leer un informe en The Guardian sobre la falta de mujeres comentaristas en la televisión británica.
El programa está siendo probado en The Boston Globe y The New York Times, y con Global Voices. Hasta el momento se encontró que las mujeres escribieron poco más de la mitad de los posts en Global Voices, a diferencia de las organizaciones tradicionales de noticias, en donde las autoras suelen ser una minoría.
Se están buscando otros medios que deseen examinar el género en el contenido que producen .
Via Clases de Periodismo: http://bit.ly/17dqbqf