Domínguez Marlard presenta Mujeres Rotas en el Centro Cultural de la Diversidad

Imagen

Por Redacción

Detras de una gran mujer hay una gran historia…

Bajo la producción independiente Domínguez Marland, la diectora Heissél Domínguez de Malard presentará la obra de teatro Mujeres Rotas en el Centro Cultural de la Diversidad a partir del 15 de febrero.

Mujeres rotas es un compendio de historias verídicas de mujeres aguerridas y guerreras que han logrado sobreponerse a las circunstancias adversas de su realidad. Éstas mujeres nos abren sus corazones para contarnos la historia que marcó sus vidas. Revelan sus secretos, sus miedos y vivencias a manera de monólogos con tintes de poesía y en constante interacción con el público.

La producción pretende que el público se sienta identificado con las historias para hacerlos comprender que los problemas por más dificiles que sean, pueden lograr salir de ellos.

Información de presentaciones:
Lugar: Centro Cultural de la Diversidad
Ubicación: Colima # 269, Colonia Roma Norte, delegación
Cuauhtémoc.
Horario: Sábados a las 17:00 hrs.

Costos
-$180 pesos mexicanos a público general
-$120 pesos mexicanos para estudiantes con credencial
-$70 pesos mexicanos. Descuento a vecinos de la Colonia Roma y Adultos Mayores presentando credencial de Inapam.

Ficha Técnica
Producción Ejecutiva
Domínguez Malard Producciones
Dramaturgia -Producción general –Dirección
Heissél Domínguez de Malard
Asistente de dirección
Alejandro Figueroa
Música Original
Alfredo Moreno Domínguez
Olivier Malard
Elenco
Heissél Domínguez de Malard
Alejandro Figueroa
Grisel Enríquez
Elvia Alicia Ramos D.
Mariela Santoni
Ricardo Fábila
Ingrid Zarco
Adolfo Pérez R.

Contacto
Facebook: Mujeres Rotas (comunidad)
Twitter: MujeresRotas_Mx

LA NOCHE DE LAS PUBLIVÍBORAS: anti-premios a la publicidad sexista..

publisinvitaciòn
La publicidad misógina y sexista está literalmente en cada esquina, en cada canal de televisión, en cada spot que vemos y para «reconocer» a los comerciales que más daño han hecho este 2013, se llevará a cabo La Noche de las Publivíboras en el Teatro de la Ciudad.
Este 25 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición de estos antipremios, organizados por el observatorio público de violencia de género del mismo nombre que ha advertido sobre la contribución que la publicidad puede hacer al surgimiento de violencia y la inequidad de género en la sociedad.
Nominados por la sociedad civil, los anuncios están agrupados en ocho categorías, incluyendo la que reconoce la publicidad que sí promueve la equidad de género.
La ceremonia tendrá como conductores a Marisol Gasé y Fernando Rivera Calderón. Maya Zapata, Héctor Bonilla, Bruno Bichir, Pedro Kóminik y Katia D’Artigues son algunas de las personalidades que entregarán los premios.
Además de los reconocimientos, habrá sketches, coreografías y números musicales integrarán el programa nocturno que hace una denuncia siempre humorística de los estereotipos de las mujeres y también de los hombres.
Rexona, Suavitel, Salvo, Pinol, Home Depot, Banamex, Snickers, Pato Pascual, Coca-Cola light, Liverpool, Tecate y Sol son algunas de las marcas que han sido homenajeadas con estos anti-premios en ediciones anteriores.
Aquí están las 8 categorías:
Categoría ¿Quién crees que lava la ropa?
1) Power pods abuelitas (Ariel)
2) Paciencia, hay que esperar a mamá (Salvo)
3) Regalo para mamá (Pure it)
4) Niño que atrae a las niñas (Bold 3)
5) Niño que quería que su mamá estuviera con él (Mr. Músculo Johnson)
Categoría Ni aprendemos ni jugamos
1) Barbie
2) Huggies kids
3) Little Mommy
4) McDonald’s
Categoría – No me ayudes comadre
1) La mujer es imprescindible (Axe mujer)
2) Mujer en terapia (Bonafont)
3) Nuevas formas de lavar la ropa (Levité)
4) Hombres y mujeres no somos iguales (Sukrol)
5) Mujeres de hoy (Coca-Cola Light)
Categoría Bájate por los chescos
1) Las mujeres lloran por todo (Sprite)
2) Qué me notas diferente (Lala)
3) El saco de cosas de mamá y papá (Fuze tea)
4) Despierta con quien siempre soñaste (Nescafé)
5) Las mamás de México (Jumex)
Categoría Qué cosita tan bonita
1) Toma break (Break)
2) La tecnología hace maravillas (Plaza de la tecnología)
3) Los hombres no somos superficiales (Dodge Dart)
4) Oral-b (Crest)
5) Nivada
Categoría En todos lados se cuecen habas
1) Escaleras eléctricas (Kisses)
2) Mujer con látigo (Vodka)
3) Chica en ropa interior (Direct TV)
4) Fertilizantes
5) De lejos están todas buenas (Sprite)
Categoría Feo, fuerte y formal
1) Un hombre de verdad no conoce barreras (Old Spice)
2) Los hombres de hoy (Coca-Cola Light )
3) Ellos no entienden (Cotonelle Kleenex)
4) Me decepcionaste (Yoo)
5) Somos primitivos (Revista SoHo México)
Categoría Sí se puede
1) Hombre que llora (Canon)
2) Nos gusta la adrenalina (Barcel)
3) Scribe Bilboard (Scribe)
4) El deporte en tu cuerpo (Mi Alegría)

LA MUJER NO HACE MILAGROS: las dos caras de la mujer

Portada del libro

Portada del libro

Por: Karen Molina

Obra de teatro realizada por Rodolfo Usigli en 1938 .Cuenta la historia de los Rosas. Una familia mexicana de clase media de los años treinta, que viven en una casa no muy ostentosa tras perder parte de su fortuna. En la casa viven la señora Rosas y sus cuatro hijos: Ricardo, Bernardo, Victoria y Herminia, además de su yerno Alejandro (esposo de Victoria). Los Rosas a pesar de ser una familia convencional, con problemas familiares cotidianos, ellos tendrán una serie de eventos que harán que cambie sus formas de vida.

Sin embargo los personajes femeninos son quiénes dan mayor fuerza a la obra. Por una parte Herminia, representa la mujer moderna, libre y decidida pero a su vez confundida, caprichosa e impulsiva. Mientras que Victoria es la mujer doméstica y sumisa que tras dos años de matrimonio, vive sin sentido, infeliz y amargada. Ambas de la misma familia, pero con distintas formas de ser, darán un giro en su vida cuando conocen a un hombre: Roberto Dávila. Un hombre tímido, honesto, elocuente pero también pasional, que ayudará a ambas mujeres a encontrar su camino.

Herminia que es una mujer imposible para los hombres pero a su vez el deseo de muchos de ellos, encontrará en Roberto algo más que un capricho y Victoria  demostrará conforme pasa la historia, que necesita ser algo más que una mujer doméstica.

La mujer no hace milagros es una alegoría de la creencia de la mujer débil que no es capaz de decidir el rumbo de su vida. Usigli invita a los lectores a mostrar las dos caras de la mujer de los treinta y porque no, los roles que siguen teniendo la mujeres actuales.

La mujer que no hace milagros es que aquella que no es capaz de demostrar sus sentimientos por miedo al que dirán y al escándalo. Sin embargo el milagro es para Usigli el despertar de la mujer para decir lo que piensa y lo que quiere, el derecho de la mujer al conocimiento y la libertad.

La obra de Usigli atrapa desde un inicio. La atmosfera y el espacio donde se desenvuelven los personajes es intensa. A pesar que en la mayoría del discurso tiende a ser un tanto misógino, y revelar en sí la poca iniciativa e inteligencia de la mujer, demuestra a su vez una fuerte defensa de la condición femenina al rescatar el derecho al voto, la libertad de la mujer para elegir con quién casarse y el tema del divorcio. La mujer no hace milagros es sin duda una obra que determina la época posrevolucionaria mexicana demostrando en sus personajes, en especial en las mujeres el cambio y la libertad que muchas en la vida real comenzaron a luchar.